miércoles, 31 de julio de 2013

la via de Edgar Morvin elaborado por Damaris Merejildo


http://www.youtube.com/watch?v=dj9e-YUxuCY

la via de Edgar Morvi elaborado por Damaris Merejildo

http://www.youtube.com/watch?v=GXyoWTJIcu0

la via de Edgar Morvi elaborado por Damaris Merejildo

http://es.slideshare.net/andalageca/point-de-la-unidad-7

la via de Edgar Morvin elaborado por Damaris Merejildo


Instituciones y actores politicos a nivel nacional y mundial elaborado por Damaris Merejido

http://www.youtube.com/watch?v=5gkqvsjsWUA

la via de Edgar Morvi .elaborado por Damaris Merejildo

LA VIA DE EDGAR MORVI
Edgar Morvi buscaba soluciones que no fueran meros parches. Creía que la crisis no es solamente económica, sino de ámbito mucho más amplio, una crisis de valores que exige reformas más profundas y generalizadas.
Ø  El libro está plagado de frases certeras y contundentes que en más de una ocasión me han hecho pensar “eso es lo que quería decir yo”. He aquí una pequeña muestra a modo de aperitivo.
Ø  La clase política se contenta con informes de expertos, estadísticas y sondeos. Ya no tiene un pensamiento. Ya no tiene cultura. Ignora las ciencias humanas. Ignora los métodos que serían aptos para concebir y tratar la complejidad del mundo.
Ø  El déficit de alimentación que sufren ochocientos millones de personas en el mundo depende, sin duda alguna, de la especulación, la corrupción, la destrucción de los cultivos de subsistencia y la sobrealimentación de los países rico.
Ø  Forma general, se trata de reencajar la economía en lo social, lo cultural y lo humano, lo cual significa, fundamentalmente, volver a colocar la economía en el lugar que le corresponde como medio y no como fin último de la actividad humana.
Las reformas
Morin pasa a analizar los aspectos más problemáticos de la realidad y propone, para cada uno, una lista de reformas. En ocasiones concreta con detalle esas propuestas reformistas y otras veces apunta nada más el camino que deberíamos transitar. He aquí un intento de nombrar lo más significativo.Insiste en ideas como la comunidad de destino de la Humanidad, que nos llevaría al concepto de Tierra-Patria, a ser ciudadanos del mundo sin tener que renunciar -explica Morin- a las patrias particulares, pero con instituciones supranacionales dotadas de poderes efectivos para prevenir guerras, para establecer normas ecológicas y económicas, para luchar contra las desigualdades, para regular los flujos migratorios… Insiste también en que en nuestra civilización restauremos las redes de asistencia y solidaridad perdidas, tan presentes en sociedades del Sur, porque el Estado del Bienestar es indispensable pero no suficiente. Defiende la simbiosis entre lo mejor de la civilización occidental y las aportaciones extremadamente ricas de las demás civilizaciones. Defiende una política ecológica basada en las energías renovables, en tansportes menos contaminantes; peatonalización de las ciudades, desarrollo de las agriculturas tradicionales y biológicas. Trata del problema del agua, de la necesidad de asegurar su calidad y el abastecimiento, para lo cual propone el control público de la misma y convertirla en derecho humano. En economía, propugna que el pensamiento político abandone el economicismo actual, y con él la idea del crecimiento sostenible, y propone hasta diecisiete reformas: medidas de regulación, fomento de economías de proximidad, desarrollo de mutuas y cooperativas, microcréditos, comercio justo, bancos solidarios; reforma de la empresa, en las relaciones entre las personas que la componen y por la introducción de la dimensión ética en su quehacer diario… También explica cómo disminuir las desigualdades Norte-Sur, qué tenemos que tener en cuenta para intervenir en el Sur o, mejor dicho, intercambiar con ellos. Habla hasta de Medicina. Alaba los grandes avances de la medicina occidental, pero critica que relegue a las otras, que hagamos poco caso a las causas psíquicas de las enfermedades y, sobre todo, la hiperespecialización: es el médico generalista el que tendría que estar en la cúspide para tratar a la persona en su contexto, no a un determinado órgano. Propone la utilización de genéricos contra los precios prohibitivos, descentralización, fomento de la hospitalización a domicilio y, en general, una mayor humanización de la Medicina.
Pero, para Morin, las reformas tienen que ir aún más allá. Habla también de reforma del pensamiento: “Nuestro modo de conocimiento no ha desarrollado suficientemente la aptitud para contextualizar la información e interpretarla en un conjunto que le dé sentido” (pág. 141); el hecho de que existan la alienación en el trabajo, el deterioro de la biosfera, las armas de destrucción masiva… sería la prueba de que no hemos construido un mundo racional y de que es necesaria una reforma del pensamiento. Junto a ello, sería imprescindible una reforma de la educación: “La enseñanza que parte de disciplinas separadas en lugar de alimentarse de ellas para tratar los grandes problemas mata la curiosidad natural de todas las conciencias juveniles”orin enseñaría “Ecología de la acción”, “Introducción a los problemas vitales”, “Iniciación a la contextualización”… Educaría para la era planetaria.
Y, para rematar su pirámide de reformas, Morin recalca que en su cúspide han de estar las“reformas de vida”, la columna sobre la que convergen las demás reformas en las civilizaciones occidentales. Está claro que el bienestar material no ha traído de por sí la “buena vida”, porque el verdadero bienestar no es posesión. Así pues, indicadores como el PIB no valen para medir el Bienestar. Tampoco el IDH, porque diplomas y ausencia de enfermedades son compatibles con el malestar. En definitiva, apela a que todos redefinamos nuestras verdaderas necesidades. Se trataría de conquistar un arte de vivir que nos llevara en la medida de lo posible a la paz interior, a la plenitud. Morin habla de regenerar nuestra relación con el cosmos, con la naturaleza, del necesario sentimiento de pertenencia a la Tierra-Patria, y también de compasión, fraternidad, perdón, amor, amistad, juego, sentido estético…
Reforma de vida, ética, de pensamiento, de educación, reformas de civilización y de políticas de la Humanidad. Todas son interdependientes, “sus progresos les permitirían dinamizarse mutuamente” (pág. 283), hasta regenerar el mundo humano. Nunca se habla en el libro de la necesidad de una revolución traumática o violenta para poner en marcha todo esto. Morin utiliza siempre palabras como “reforma” y “regeneración”, habla de lograr no la revolución, sino la metamorfosis. Afirma que “todo ha empezado a transformarse ya sin que nos hayamos dado cuenta. Hay millones de iniciativas que florecen en todas las partes del mundo” (pág. 283). Debemos trabajar -continúa- para relacionarlas y unirlas. Tampoco habla de utopía, la rechaza, hay que partir de un compromiso con la realidad para modificarla. Nos pide ánimo para luchar contra las dificultades, que provendrían de “estructuras institucionales y mentales esclerosadas” y de “enormes intereses económicos” (pág. 82). Y a pesar de que estas ideas no están inscritas aún en una gran pensamiento político de estructura planetaria, nos da otra pista de por dónde podemos continuar: “El talón de Aquiles del capitalismo, en una sociedad de consumo, es la conciencia y la organización de los consumidores” (pág. 180), por lo que podríamos crear “una fuerza política”, “asociaciones” o “ligas de consumidores”, que, con el arma del boicot a las compras, avanzara hacia la Vía.


martes, 30 de julio de 2013

instituciones y actores politicos a nivel nacional y mundial elaborado por Damaris Merejildo


http://es.slideshare.net/andalageca/instituciones-y-actores-politicos-a-nivel-nacional-y-mundial

Instituciones y actores políticos a nivel nacional y mundial elaborado por Damaris Merejildo



Instituciones y actores políticos a nivel nacional y mundial. elaborado por Damaris Merejildo


  
Instituciones y actores políticos a nivel nacional y mundial.


Las instituciones políticas se describen como quienes regulan y vigilan normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una  sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la economía y la administración entre otras, son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas ,es aplicado a las normas de conductas y costumbres consideradas importantes para la sociedad, así como también para las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público
Como estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la sociología, las ciencias políticas y la economía. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas. La creación y evolución de las instituciones es un asunto, desde luego, que ha jugado un papel preponderante en la historia de las sociedades, son mecanismos de orden social y cooperación que procuran gobernar el comportamiento de un grupo de individuos que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera, en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición forzosa de un propósito en teoría considerado como un bien social. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas, comúnmente inflexibles.
La Constitución, en términos del constitucionalismo actual, concibe a las instituciones políticas como el andamiaje jurídico-político sobre el cual se construye y se soporta la vida de la nación, conformando, por el conjunto de valores y normas que le da el carácter de Ley Fundamental y por la otra, la concreción del ideal de convivencia política que sirve de base al "diseño institucional" del sistema político. Además de ser un conjunto de oportunidad donde la nación converge con las sociedades dando oportunidad con la igualdad social de participación y libre expresión para vincularse en diversas índoles de socialización que convergen en las sociedades de un país.
 Las instituciones políticas  no se identifican esencialmente con personajes específicos, sino que buscan en una continuidad de ejercer y   legitimar un poder político, de estas las que más destacan son el gobierno, la constitución, el sufragio y el parlamento. Las instituciones políticas se han visto descritas por varios autores y de una forma u otra relacionada con las distintas culturas que las han usado representan el conjunto de estructuras sociales. Las instituciones políticas son aquellas que se refieren a la sociedad política y que regulan la estructura y órganos del gobierno del Estado, según el criterio presentado por la Unesco en 1948, referente a los objetos de estudio de la ciencia política, estos organismos tienen relación con los siguientes entes:
- Constitución                                                                                              
- Gobierno central
- Gobierno regional y Gobierno local (instituciones municipales o ayuntamientos)
- Institución económica
- Organización
- Historia de las instituciones

Actores Políticos Son los sujetos que tienen un papel interactivo dentro de la política, como por ejemplo los partidos políticos y los funcionarios públicos.
Se mueven en cuatro dimensiones:
Ø  Electoral, busca competir y ganar elecciones para llegar al poder.
Ø  La relación con los movimientos, esto le permite contar con bases o la realización de alianzas estratégicas en caso de llegar al poder.
Ø  Lo intrapartidario, tiene que ver con la organización interna, donde tiene que posicionarse y competir con sus correligionarios.

Ø  La opinión pública, tiene que ver con las capacidades de hacerse conocido ante la ciudadanía.

Medios de comunicacion telematica y cultura elaborado por Damaris Merejildo

http://www.youtube.com/watch?v=lXnILclaMt4

medios de comunicacion _telematica y cultura elaborado por Damaris Merejildo

http://www.youtube.com/watch?v=cCxeaP8Yz8U

Medios de comunicacion :telematica y cultura elaborado por Damaris Merejildo

http://es.slideshare.net/andalageca/dapositiva-para-el-blog-de-las-unidades-sociologia

medios de comunicacion :telematica y cultura elaborado por Damaris Merejildo


MEDIOS DE COMUNICACION :TELEMATICA Y CULTURA elaborado por Damaris Merejildo

MEDIOS DE COMUNICACION :TELEMATICA Y CULTURA
MEDIOS DE COMUNICACION
Hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización  hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

Distintos medios de comunicación
Telefono
El teléfono es un medio de comunicación inicialmente diseñado para la transmisión de voz y sonidos hasta lugares remotos mediante la electricidad. Pero se ha convertido en un sistema que permite enviar no sólo voz, sino también datos, imágenes o cualquier información que pueda codificarse.Actualmente los avances tecnológicos en telefonía, a través de un Diseño para Todos permiten el acceso en comunicación para las personas ciegas y sordas.Existen teléfonos adaptados a personas ciegas y deficientes visuales, con identificador de llamada, acceso a la agenda y al propio menú del teléfono.Pero hoy día las personas ciegas principalmente hacen uso de lectores de pantalla que pueden incorporar a determinadas marcas de teléfonos móviles, permitiéndoles enviar y leer SMS o MMS, acceder a Internet, consultar su agenda, saber quién les llama, etc.A las personas con discapacidad auditiva la telefonía también les ofrece una serie de prestaciones. Algunos ejemplos son:
§  Teléfonos con amplificador de volumen: estos llevan incorporado un bucle magnético para la persona usuaria de audífonos, con lo que desaparece el ruido de fondo y se amplifica la voz. Otros llevan una tecla para controlar el volumen. Son teléfonos ideados para personas que a pesar de la pérdida, conservan restos auditivos.
§  D.T.S. (Dispositivo Telefónico para Sordos): se trata de un pequeño terminal con un teclado alfanumérico y una pequeña pantalla, que permite la comunicación mediante texto a través de la línea telefónica. Su uso depende del Centro de Intermediación, servicio financiado por el IMSERSO que facilita la comunicación entre una persona sorda que use un D.T.S. y una persona oyente que use un teléfono normal. La tarifa de dicha llamada es metropolitana, se puede llamar desde cualquier punto de España y los números asignados a los terminales pertenecen a la línea 901.Foto de un DTS. Foto de persona sorda usando un DTS.
§  Videoteléfono: es un teléfono convencional que lleva incorporado una pantalla que permite la comunicación en lengua de signos. Foto de un videoteléfono. Foto de una videollamada al móvil.
§  Teléfono móvil: ha supuesto una revolución en la comunicación de las personas sordas. Facilita la comunicación interpersonal a través de los mensajes cortos (SMS). Por otra parte, los móviles que incorporan videollamada permiten la comunicación en lengua de signos.
§  Fax: este recurso permite la transmisión de mensajes escritos a otro terminal similar a través de la línea telefónica. Foto de persona sorda usando el fax.

Historieta
La historieta es un medio de comunicación de masas, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial.  va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países.
Radio
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.
Cine.
El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
Television
El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.
Internet
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotoblogs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.

Fax
Fax  a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.

TELEMÁTICA

La Telemática es una disciplina científica y tecnológica, originada por la convergencia entre las tecnologías de las Telecomunicaciones y de la Informática. La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. La Telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:
Ø  El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales
Ø  El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios
Ø  El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red.
Algunas de las aplicaciones de la Telemática podrían ser cualquiera de las siguientes:
Ø  Cualquier tipo de comunicación a través de internet (como por ejemplo el acceso a páginas Web o el envío de correos electrónicos) es posible gracias al uso de las tecnologías desarrolladas en este ámbito.
Ø  El uso de las mensajerías instantáneas está directamente relacionado con la Telemática, ya que esta materia se encarga en parte de controlar ese intercambio de mensajes entre dos entidades distintas.
Ø  Los sistemas GPS (Global Positioning System).






lunes, 29 de julio de 2013

Sociedad Red y Visión Glocal. Elaborado por Génesis Matías

La Sociedad Red y la Visión de lo Glocal

LA SOCIEDAD RED

El término sociedad red fue acuñado en 1991 por Jan van Dijk en su obra De Netwerkmaatschappij (La Sociedad Red) - aunque sin duda quien ha contribuido a su mayor desarrollo y popularización ha sido Manuel Castells en La Sociedad Red, el primer volumen de su trilogía La Era de la Información.
Para Manuel Castells, la estructura social se crea a través de tres tipos de relaciones:
·         Relaciones de producción, muy ligadas a la interacción del hombre con la naturaleza y cómo aquel transforma a esta para la creación de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades.
·         Relaciones de experiencia, núcleo fundamental de las relaciones humanas y que se han estructurado históricamente alrededor del sexo y la familia.
·         Relaciones de poder, entendido este como la habilidad de ejercer la violencia para garantizar el cumplimiento de las reglas sociales dominantes.
En la Sociedad Red la realidad está construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a Internet.

Características de la sociedad red
La forma como se establecen, mantienen, modifican o destruyen estas relaciones cambia ante el nuevo paradigma social en el que se entra a mediados del siglo XX. La nueva sociedad, la sociedad red, nace de una revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento y genera una nueva economía cuyas tres características fundamentales son:
·         La nueva economía es informacional, de forma que la generación y transformación de la información son determinantes en la productividad del sistema.
·         La nueva economía es global, es decir, opera a nivel planetario.
·         La nueva economía está en red, dando lugar a la empresa-red, organización económica de nuevo cuño con alta flexibilidad y operatividad, de configuración variable y que funciona como una red: plana en jerarquías y donde lo importante es la inter-conexión de los distintos nodos.

Estas características de la nueva economía cambian radicalmente la forma en que se dan las relaciones de producción, experiencia y poder, re-definiendo el mercado de trabajo y el empleo, la cultura, la política, el Estado, el consumo, etc.
Informacionalismo y sociedad red
El informacionalismo es un paradigma tecnológico. Concierne a la tecnología, no a la organización social ni a las instituciones. El informacionalismo proporciona la base para un determinado tipo de estructura social que denomino la 'sociedad red'. Sin el informacionalismo, la sociedad red no podría existir, pero esta nueva estructura social no es producto del informacionalismo, sino de un patrón más amplio de evolución social.
Sobre los fundamentos del informacionalismo, la sociedad red surge y se expande por todo el planeta como la forma dominante de organización social de nuestra época. La sociedad red es una estructura social hecha de redes de información propulsada por las tecnologías de la información características del paradigma informacionalista. Por estructura social entiendo las disposiciones organizativas de los seres humanos en las relaciones de producción, consumo, experiencia y poder, tal como se expresan en la interacción significativa enmarcada por la cultura. Una red es un conjunto de nodos inter-conectados. Un nodo es el punto en el cual la curva se corta a sí misma. Las redes sociales son tan antiguas como la propia humanidad, pero han cobrado nueva vida bajo el Informacionalismo porque las nuevas tecnologías realzan la flexibilidad inherente a las redes, al tiempo que solucionan los problemas de coordinación y gobierno que, a lo largo de la historia, lastraban a las redes en su competencia con las organizaciones jerárquicas. Las redes distribuyen el rendimiento y comparten la toma de decisiones en los nodos de la red según un modelo interactivo. Por definición, una red carece de centro y sólo tiene nodos. Si bien éstos pueden diferir en tamaño y, por tanto, tienen una relevancia variada, todos son necesarios a la red. Cuando los nodos pasan a ser redundantes, las redes tienden a re-configurarse: eliminan algunos y añaden otros nuevos y productivos.
Los nodos aumentan su importancia para la red absorbiendo más información y procesándola de forma más eficiente. La relativa importancia de un nodo no deriva de sus rasgos específicos sino de su capacidad para aportar información valiosa a la red. En este sentido, los principales no son centros sino llaves y protocolos de comunicación, que en su funcionamiento siguen una lógica de red y no una lógica de mando. Las redes operan según una lógica binaria: inclusión/exclusión.
En cuanto a formas sociales, carecen de valores. Tanto pueden besar como matar, nada hay de personal en lo que hacen. Todo depende de las metas que se hayan asignado a la red y de la forma más elegante, económica y auto-reproductiva de llevar a cabo sus objetivos. En este sentido, la red es un autómata. En una estructura social, los actores e instituciones sociales programan las redes. Pero una vez han sido programadas, las redes de información propulsadas por la tecnología de la información imponen su lógica estructural a sus componentes humanos, a menos que, por supuesto, las vuelvan a programar, operación que por lo general supone un elevado coste social y económico. y sociedad red
El informacionalismo es un paradigma tecnológico. Concierne a la tecnología, no a la organización social ni a las instituciones. El informacionalismo proporciona la base para un determinado tipo de estructura social que denomino la 'sociedad red'. Sin el informacionalismo, la sociedad red no podría existir, pero esta nueva estructura social no es producto del informacionalismo, sino de un patrón más amplio de evolución social.
Sobre los fundamentos del informacionalismo, la sociedad red surge y se expande por todo el planeta como la forma dominante de organización social de nuestra época. La sociedad red es una estructura social hecha de redes de información propulsada por las tecnologías de la información características del paradigma informacionalista. Por estructura social entiendo las disposiciones organizativas de los seres humanos en las relaciones de producción, consumo, experiencia y poder, tal como se expresan en la interacción significativa enmarcada por la cultura. Una red es un conjunto de nodos inter-conectados. Un nodo es el punto en el cual la curva se corta a sí misma. Las redes sociales son tan antiguas como la propia humanidad, pero han cobrado nueva vida bajo el Informacionalismo porque las nuevas tecnologías realzan la flexibilidad inherente a las redes, al tiempo que solucionan los problemas de coordinación y gobierno que, a lo largo de la historia, lastraban a las redes en su competencia con las organizaciones jerárquicas. Las redes distribuyen el rendimiento y comparten la toma de decisiones en los nodos de la red según un modelo interactivo. Por definición, una red carece de centro y sólo tiene nodos. Si bien éstos pueden diferir en tamaño y, por tanto, tienen una relevancia variada, todos son necesarios a la red. Cuando los nodos pasan a ser redundantes, las redes tienden a reconfigurarse: eliminan algunos y añaden otros nuevos y productivos.
La sociabilidad en Internet
El tema de la sociabilidad en Internet, de la interacción social o individual en Internet o el tema de las comunidades virtuales de Internet. Como saben, este tema está dominado por las fantasías de los futurólogos y de los periodistas no bien informados, aunque hay periodistas muy bien informados, que Internet es un mundo extraordinario, de libertad, de desarrollo, en el que todo el mundo se quiere, en el que todo el mundo está en comunidad. ¿Qué sabemos empíricamente de esto? Sabemos, por ejemplo, por un estudio que acaba de hacer British Telecom, un gran estudio de observación realizado a lo largo de un año en una serie de hogares en los que se utilizaba Internet, que no cambia nada. Es un estudio intelectualmente muy conservador, pero lo cito y les doy la referencia porque es un estudio muy espectacular. Internet es un instrumento que desarrolla pero no cambia los comportamientos, sino que los comportamientos se apropian de Internet y, por tanto, se amplifican y se potencian a partir de lo que son. Esto no significa que Internet no sea importante, quiere decir que no es Internet lo que cambia el comportamiento, sino que es el comportamiento el que cambia Internet. Estudios más de tipo panel, como los que realiza el principal investigador de sociología empírica de las comunidades de Internet, Barry Wellman, de la Universidad de Toronto muestran la realidad de la vida social en Internet. He aquí lo que señalan sus resultados: en primer lugar, las comunidades virtuales en Internet también son comunidades, es decir, generan sociabilidad, generan relaciones y redes de relaciones humanas, pero no son las mismas comunidades que las comunidades físicas. Esto puede parecer una verdad de Perogrullo, pero había que investigarlo y mostrarlo.

VISIÓN GLOCAL
Visión glocal es un juego de palabras que tiene como objetivo tratar dos temas importantes la reflexión sobre la actualidad en el medio glocal: localidad, país, planeta... Y también presentar aportes a los gobiernos locales elementos base de desarrollo social que puede generar todo un cambio a nivel glocal.
La primera intuición fundamental de glocal es utilizar eventos como el medio principal para la organización y la indexación de los medios de comunicación, por ejemplo, fotos, videos, artículos de revistas, y los intercambios de lugar de partir de los medios de comunicación y ver. Eventos tienen una dimensión local, lo que permite una asignación local entre palabras. Al mismo tiempo, los eventos tienen también una dimensión global en al menos dos formas. En primer lugar, el mismo evento se puede entender mucho de la misma manera por los pares que participan en ella; por lo tanto, proporciona una base común para el intercambio social sobre el mismo evento. Además, los eventos colectivos se pueden construir a partir de abajo hacia arriba, de las experiencias de los usuarios. En segundo lugar, los eventos del mismo todas las estructuras similares de acciones y proporcionan una forma común de los medios de indización que lleva a compartir social a través de diferentes eventos. Comunidades en red proporcionan una forma de acción, junto con los medios de comunicación, la organización y la información de indexación (lo que llamamos eventos en red), por lo que los usuarios locales puedan beneficiarse de la comprensión común (global) del mundo, y viceversa de la comunidad se pueden beneficiar de experiencia individual (local).
Los eventos proporcionan el marco común dentro del cual la información contextual experiencia impulsada local puede no ser única codificada, sino también compartir y reducir a un denominador común, a la ubicación específica y para el caso específico. Estos y otros atributos de los eventos, proporcionan un medio natural por el cual las propiedades de contexto de los medios de comunicación (lo que dificulta la generalización de reconocimiento de imágenes) pueden ser agrupados de manera uniforme y por lo tanto comparten dentro de las comunidades.
Por otra parte, es factible suponer que los usuarios apoyen la generación de esta información contextual, lo que permite el etiquetado semiautomático interactivo: los usuarios piensan en términos de la ubicación actual, acontecimiento, y micro-eventos que querían capturar, por ejemplo, al tomar una foto.
La segunda intuición fundamental de glocal es aprovechar el conocimiento local y global (glocal) sobre los eventos y contenidos relacionados con los medios de comunicación a nivel local y las experiencias de índice y después de compartir a nivel mundial dentro de las comunidades en red, disminuyendo así el impacto de la brecha semántica.

Objetivos científicos y tecnológicos
La visión que inspira el proyecto glocal es que el contenido y el concepto de juego se debe hacer teniendo en cuenta el contexto. Contexto engloba varias dimensiones diferentes: nomenclatura (la esfera universales, donde los conceptos y sus relaciones se representan por un "conocimiento diccionario"), dominio (donde los conceptos están sesgadas por un escenario de aplicación específica), la experiencia personal (la esfera subjetiva, donde los contenidos toman un significado privado de acuerdo a los eventos de usuario y semántica), la experiencia de la comunidad (la esfera social, donde los grupos de usuarios pueden compartir eventos y semántica). La integración entre todas aquellas dimensiones del contexto proporciona una impresionante cantidad de información que se puede usar para enriquecer la semántica de los datos y para permitir que tanto la personalización de conocimiento global y el intercambio de experiencia local. Consideramos que eventos como el medio principal donde el contexto de evento local puede ser explotado para alcanzar este objetivo.
Para lograr este objetivo, glocal tendrá que seguir una serie de objetivos científicos y tecnológicos, que se resumen en los siguientes puntos:
¨      Para apoyar al usuario en el manejo de los medios de comunicación en función del contexto y de los acontecimientos, para facilitar el acceso y la distribución sucesiva
¨      Para capturar la semántica de los medios de comunicación de una manera natural, sin necesidad de sistema de usuario compleja y / o las interacciones del usuario y la comunidad
¨      Para que los usuarios comparten esquemas de eventos consistentes, construido en la interacción local y global, para tener un mejor acceso a los medios solicitados
¨      Para que las comunidades en red para intercambiar de una manera transparente y contextuales eventos media de población.
¨      Proporcionar indexación avanzado y herramientas de recuperación de la plena explotación de la información contextual
¨      Para personalizar los instrumentos desarrollados para cumplir con los requisitos específicos orientados a la aplicación en diferentes escenarios de usuario.

Sociedad Red y VISIÓN GLOCAL. Elaborado por Génesis Matías



SOCIEDAD RED Y VISIÓN GLOCAL. Elaborado por Génesis Matías

http://www.slideshare.net/GenesisMat/la-sociedad-red-y-visin-glocal-elaborado-por-gnesis-matas

SOCIEDAD RED Y VISIÓN GLOCAL. Elaborado por Génesis Matías


Sociólogos Contemporâneos

Capitalismo tardío en Argentina (Trabajo sobre Teoría Sociológica Contem...

Pros y contras del sistema social competitivo | Simposio Sociedad Sosten...

domingo, 28 de julio de 2013

Relación entre Estado y Sociedad. Elaborado por Génesis Matías

RELACION ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD

Sociedad
Es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social). La relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse de cultura.

Estado
Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

El concepto de Estado difiere según los autores,[ pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.[ Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
 
El estado obedece a políticas o estructuras dentro de un país, es ligada desde la época antes de Platón. Para Platón, desde una perspectiva moral, lo mejor para el individuo es lo mejor para las polis, y viceversa. Su argumentación es la siguiente: en los seres humanos conviven tres tipos de impulsos: el impulso concupiscable, que nos lleva a buscar el placer de los sentidos; el impulso irascible, que nos anima a hacer acciones heroicas y el impulso racional, que nos empuja a lograr el conocimiento de la realidad. El Estado-Nación, como hoy lo entendemos, es una forma de ordenamiento político que fue desarrollándose poco a poco en Europa a partir del siglo XIII y que adquirió contornos más precisos a medida que evolucionaban los procesos de transformación económica que caracterizaron la Revolución Industrial y los cambios políticos producto de la Revolución Francesa. El Estado moderno se originó en los conflictos que estallaban a raíz de los intentos de superar el modo de organización feudal.

Relación entre Estado y Sociedad.

La relación entre Estado y sociedad civil ha sido un tema central del Derecho, la política y la filosofía de la modernidad. Genera y explica los dos modelos de Estado constitucional que se suceden en Europa: el liberal, cuyo postulado es su neta separación de la sociedad, y el Estado social, montado sobre una relación interactiva y prestacional con ella. Una evolución en la que se ha venido constatando el desarrollo y creciente poderío de las estructuras estatales. Pero esa tendencia tiene su punto de inflexión y se altera por completo en las dos últimas décadas cuando se hace visible la formación de extraordinarios poderes fuera de esas estructuras. El poder económico y financiero, el que deriva del conocimiento y la investigación, el que avanza sobre las nuevas tecnologías como son las de la comunicación, etc. Los grandes y reales poderes se encuentran hoy en la sociedad, extramuros del Estado. El gran público ha podido comprobar con pasmo esta nueva correlación en la presente crisis en la que los supuestos Estados soberanos se ven cercados y zarandeados por esos poderes externos, siendo el más visible –aunque no el único ni el más relevante– el que se articula en torno a los mercados financieros. Sin embargo, la sociedad a la que tales poderes se adscriben dista mucho hoy de la idealizada sociedad civil tal como fuera percibida por Adam Smith y el pensamiento liberal. Se trata ahora de una sociedad fragmentada, de construida en sistemas cerrados, sin capacidad de visión y atención hacia los intereses generales y el bien común. El reto es entonces la transformación o reinvención del Estado, o como se le quiera llamar, para atenderlos y mantener las conquistas del Estado social, uno de los puntos culminantes de la civilización occidental que además, en nuestro caso, es una exigencia constitucional inequívoca. Una transformación que sólo parece posible con un nuevo contrato social y una redefinición y redistribución de funciones entre el Estado y sociedad, entre lo público y lo privado.

Habitualmente se dice que el ser humano es, por naturaleza, un ser social. Esto significa que las personas se relacionan con otras para satisfacer sus necesidades físicas y afectivas más básicas. En efecto, desde que nacemos, en el seno de la familia el contacto con nuestros semejantes nos permite crecer, amar y ser felices. Pero la convivencia no siempre es pacífica; a menudo se presentan conflictos y choques de intereses y  voluntades. Esto sucede tanto en la unidad social básica, la familia, como en las grandes comunidades nacionales y, lamentablemente con frecuencia, entre los distintos países. . Para que la vida en sociedad sea posible, las personas necesitan organizarse, estableciendo normas y principios a través de los cuales aceptan los deberes que les corresponden y exigen el cumplimiento de sus derechos. En este sentido, las normas sociales son un sistema de principios y leyes que regulan las relaciones humanas, garantizando el respeto a la dignidad de las personas y propiciando la construcción del bien común. Existen distintos tipos de normas de convivencia; la clasificación más utilizada establece tres grandes grupos:  los usos, las costumbres y las normas jurídicas. Los usos son prácticas relativamente durables que tienen su aplicación en situaciones cotidianas. Las costumbres pautan cómo debe ser la relación entre dos personas en una sociedad determinada. Las costumbres son normas consideradas esenciales para el bienestar social, y su incumplimiento o violación es más castigada que el de los usos.

El estado surgió debido a las necesidades de la sociedad:

1.    Necesidad de Orden: Porque necesitaban tener deberes, derechos, obligaciones, responsabilidades.

2.    Necesidad de Propiedad: Relación, Protección adecuada y derecho de propiedad, se debe tener alcance de ellos.

3.    Necesidad de Autoridad y no de autoritarismo: Tiene la necesidad de autoridad que no se base en el neoliberalismo.

Por estas tres necesidades surgió el estado, y todas están englobadas.

Estado de derecho.

Es un conjunto de elementos que se organiza entorno a un territorio delimitado y grupo humano compuesto. Por clases sociales, culturas, Ideologías, estas tres conforman una nación.
También está la Organización Legal, compuestas por obligaciones, responsabilidades, deberes y derechos, para poder atender las necesidades de la población: Empleo, Salud, Educación, Vivienda. Desde ese momento aparece la justicia, que es dar a las personas lo que se merecen  y nosotros que conformamos la sociedad elegimos a nuestros gobernantes.

¿Cómo surge el estado?

Surge cuando dejamos de ser nómadas, empezamos a descubrir la Agricultura, y desde ese momentos somos sedentarios es decir se establecieron en un solo lugar. Las reglas dieron pasos a las grandes ciudades y todo esto da como resultado el estado.